miércoles, 29 de diciembre de 2010

AVENTURA LAGOS DE MONTEBELLO


¡¡ VEN A LOS LAGOS DE MONTEBELLO !!

VISITANOS Y LLEVATE UN BONITO

RECUERDO DE ESTE BELLO CENTRO

ECOTURISTICO.





















FLORA Y FAUNA

El lugar está considerado como un Área Natural Protegida y su categoría de manejo es Parque Nacional, Creado el 26 noviembre de1959. Cuenta con una superficie de 6,022 hectáreas.

Está administrada por SEMARNAT. Su objetivo es proteger la flora y su fauna, ya que unas están en peligro de extinción.

Bosque de clima templado. Predominan los climas semicálido, subhúmedo y cálido húmedo, con lluvias en verano, registrando en la cabecera municipal una temperatura media anual de 19º C, teniendo como precipitación de 9.82.8 mm. al año. Generalmente, la dirección de los vientos es de oriente a poniente.


Flora que observaste en el lugar
Orquídeas, helechos, pinos, ciprés, cedro, abetos, lirios, bromelias y heliconas, liquidámbar, guarumbo, corcho, heno.
La producción vegetal es la propia del clima templado, pinos de la variedad de ocotes, además se encuentran encinos, robles, pajulul, bilil, cante, timbre, chiquinive, cushcush, espino, caulote y una gran variedad de árboles y arbustos silvestres, en la parte sureste se localizan bonitos cipresales. En los causes de los arroyuelos, abundan sabinos y copalares. Cabe mencionar también los árboles frutales, cafetos, aguacates y algunos carrizales, platanares que han ido desapareciendo lentamente.
Fauna que observaste en el lugar
Ardilla, cenzontle, sanate, pato salvaje, venado cola blanca, mazacuata, chachalacas, pájaro carpintero, gallinas de monte, el quetzal, peces, nutria, conejos, puma, tlacuache, tucán, comadreja, zorrillo, armadillo, loro, guacamayas, pijijij, etc.
La fauna doméstica que ha prevalecido en nuestro municipio son: perros, gatos, cerdos, gallinas, guajolotes, cabras, ovejas, caballos, asnos.
Era una región en la que la crianza y reproducción de ganado vacuno estaba considerado de primera importancia, ya que muchas personas se dedicaban a trabajos de rancho con la crianza de ganado que llegó a ser de buena calidad. Esta producción a raíz del movimiento de 1994 en Chiapas, ha bajado enormemente y, en consecuencia, la producción de ganado.
¿Qué tipo de actividad económica se realiza en el lugar?
Venta de comida típica, artesanías y madera fina. Esta comunidad se encuentra establecida en una zona de lomeríos y cerriles, en donde se cultivan maíz, fríjol, calabaza intercalado, plátano de porte enano principalmente, y café. Hay tienditas.
¿Existe actividad ecoturística? ¿De qué tipo (aventura, ciclismo, observación de aves o paisajes, histórico, culturales, etc.), ¿en qué consiste?.
Sí, deportes y observación del paisaje, paseos en lanchas, a caballo, visitas guiadas.
Infraestructura (accesos, instalaciones, sederos, etc.)
Son instalaciones rústicas, construcciones de madera. Restaurantes, sanitarios y tiendas.
Problemática del lugar ¿Qué impacto ecológico tiene la(s) actividad(es) en el lugar? ¿Qué otro tipo de problemática presenta? ¿El lugar está contaminado? ¿Por qué?
No altera el ecosistema y beneficia a las personas del lugar. Un problema es la extinción de la flora y la fauna. El lugar no está contaminado porque es un ANP.
Aprendizaje
  • Cuidar la naturaleza y a los animales en peligro de extinción.
  • Aprender a cuidar el ecosistema.
  • Que las Lagunas de Montebello son muy bonitas y es un área natural protegida.
Acciones que podemos tomar para la conservación del área
  • No seguir extinguiendo las riquezas del lugar.
  • No quemar árboles ni cazar animales.
  • No tirar basura.
  • No quemar los bosques y no matar animales.
  • No tirar basura en los ríos, los bosques y que haya vigilancia

GASTRONOMIA

Hay que resaltar su sabor, variedad y la calidad de sus productos. Uno de los ingredientes  básicos en la dieta es el maíz, por lo que el tamal es el platillo característico de la región. Pero existen otros productos que son base de esta cocina como el frijol, el pavo y pollo, el cerdo y la calabaza, entre otros. También se producen excelentes quesos como por ejemplo el de bola, que se produce en Ocosingo.

Entre los platos típicos de Chiapas destacar chipilín con bolita, (sopa muy sabrosa, cuyos ingredientes principales son maíz y la hierba chipilín), tamales de chipilín, tamal de jacuané, mole de cerdo, frijoles negros con carne salada de res, el chispola (carne de res con garbanzo y col), etc.. Cada región tiene sus especialidades culinarias. 
No podemos olvidarnos de las excelentes frutas que nos ofrece esta región como el melón, sandía, mango, papaya, chicozapote, guanábana, chirimoya, mamey, pitahaya y cupapé.
chiapas

En cuanto al dulce destacar la gran variedad que existe en Chiapas, destacar los dulces de camote y membrillo, el pucxinú, elaborado de maíz y miel o suspiros de yuca. 
En lo referente a la bebida típica destacar el tlascalate y el Pozol, bebida de maíz blanco o acompañado con cacao que ha sido sustento de todas las culturas chiapanecas. El agua chicha es una bebida alcohólica típica de Chiapas.  

ARTESANIAS

ARTESANIAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LOS LAGOS DE MONTEBELLO



Es el punto fronterizo del estado donde el grupo étnico mas importante es el tojolabal y que en la actualidad no han olvidado las técnicas artesanales ancestrales, técnicas que van desde los coloridos textiles sobrios (blusas, huipiles, y rebozos) alfarería, talla en madera y talabartería (trabajos hechos a base de piel) todas estas artesanías.




UBICACION Y COMO LLEGAR

COMO LLEGAR
De Tuxtla Gutiérrez, Capital del Estado de Chiapas, a la que puede llegar por vía aérea ó terrestre, tome la carretera que conduce a Comitán de Domínguez; 12 kms. adelante de esta ciudad, con rumbo a Ciudad Cuauhtémoc, se encuentra la carretera que lo llevará directamente a los Lagos de Montebello.
Esta impresionante serie de bellísimas cascadas se forma al descender el Río Tulijá de manera escalonada. Agua Azul, Reserva Especial de la Biósfera

 
El Parque Nacional Lagunas de Montebello fue creado en 1959 siendo este el primero en su género en el Estado de Chiapas.
Anteriormente la región pertenecía a una antigua hacienda cuyo nombre se hacia extensivo a una gran variedad de tierras que luego se seccionaron en fincas.
Conjuntamente con las más de 59 lagunas y lagos que existen, también forma parte de este parque nacional una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas, helechos y diversidad de fauna; lográndose de esta forma un espléndido panorama que por ningún motivo, debe perderse cuando visite Chiapas.
Los lagos son cadenas de antiguos cenotes que el tiempo ha formado gracias a la disolución de las rocas. Anteriormente, la región perteneció a una antigua hacienda cuyo nombre se hacía extensivo a una gran variedad de tierras que luego se seccionaron en fincas, las que a su vez fueron reagrupadas en colonias agrarias a partir de la época Cardenista.
Montebello conforma la zona lacustre más bella de todo México y debe su fama a las diferentes tonalidades de los colores de sus aguas, mismas que se deben a varios factores como son: tipos del suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz, y que van del azul pálido pasando por el violeta, el esmeralda y el turquesa.
Así, cuando se admiran algunas de las más de 50 lagunas y lagos que existen, es comprensible en toda su magnitud, cuán pródiga y generosa ha sido la naturaleza con nuestro Estado.
A causa de las lluvias, la disolución de calizas ha permitido que estas lagunas tengan características especiales como son su forma, tamaño y profundidad, como: La Laguna Encantada, Esmeralda, Tinta, Ensueño, Perol, La Cañada, San Lorenzo, Bosque Azul, Montebello, Pojol, Tzizcao entre otras.
En este lugar puede visitar las cavernas del Puente de Dios con 40 metros de altura de arco, en sus límites se localiza la zona arqueológica maya de Chinkultic. Su clima es templado, por lo que puede acampar y nadar excluyendo los meses de lluvia que son entre mayo y octubre. Lo habitan quetzales, viejos de monte, tigrillos, temazates y aves migratorias.

LAGOS DE MONTEBELLO




Montebello conforma la zona lacustre más bella de todo México y debe su fama a las diferentes tonalidades de los colores de sus aguas, mismas que se deben a varios factores como son: tipos del suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz, y que van del azul pálido pasando por el violeta, el esmeralda y el turquesa. Así, cuando se admiran algunas de las más de 50 lagunas y lagos que existen, es comprensible en toda su magnitud, cuán pródiga y generosa ha sido la naturaleza con nuestro Estado. Conjuntamente con ellas, también forman parte de este parque nacional, una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva, que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas, helechos y gran diversidad de fauna, lográndose de esta forma un espléndido panorama que por ningún motivo debe se perderse cuando visite Chiapas.

El Parque Nacional Lagos de Montebello es uno de los lugares ideales para practicar la fotografía, el excursionismo, el campismo y otras actividades al aire libre; con precaución, podrá practicar la natación en algunos lagos.